Micaela Blanco

logo final

Micaela Blanco

Nutricionista

diet-695723_640

Dejá de contar calorías

¿Sabías que no todas las calorías son iguales?

Hoy te cuento 3 factores que influyen en cómo tu cuerpo procesa las calorías…

1. Tu microbiota intestinal:  trillones de microorganismos viven en tu intestino, y el tipo de microorganismo que predomina puede influir en cuántas calorías tu organismo absorbe de la comida.

Diversos estudios demuestran que las personas que son naturalmente delgadas tienen una microbiota intestinal diferente a las personas con exceso de peso. Esto puede deberse a que algunos tipos de microorganismos tienen la capacidad que otros para obtener más calorías de determinadas comidas.

 2. Tu metabolismo: cada organismo tiene una configuración predeterminada que regula el peso, esta configuración refleja varios factores, incluyendo los genes, el medio ambiente y los hábitos. 

El hipotálamo (una región en la base del cerebro que también regula aspectos como la temperatura corporal)  trabaja para evitar que el peso corporal caiga por debajo de ese punto pre-configurado, lo cual no ayuda cuando se intenta bajar de peso. Por esta razón es que al bajar de peso se producen las “mesetas” sin importar si se está comiendo adecuadamente y haciendo ejercicio, y también es una de las razones por las cuales muchas personas vuelven a bajar de peso una vez que dejan sus dietas.

Luego de un descenso de peso importante, la tasa metabólica en reposo (que mide la cantidad de calorías que el cuerpo utiliza para mantenerse con vida) baja mucho. Esto significa que se convierte en un desafío el evitar reganar algo del peso perdido, debido a la adaptación metabólica.

3. El tipo de comida que comés: tus elecciones alimentarias pueden influir en las calorías que absorbés, no sólo por el contenido calórico.

El hecho de comer alimentos ultraprocesados parece estimular a las personas a ingerir más calorías, en comparación a cuando se comen alimentos no procesados. Numerosos estudios demuestran que al ingerir ultraprocesados, el organismo tiende a querer más cantidad, y en consecuencia se consumen más calorías de baja calidad.

 ¿Cuál es la conclusión? No todas las comidas son iguales. Nuestro organismo se beneficia de alimentos saludables, que son los que se encuentran en su forma natural, no ultra-procesada.

Subscribite al Newsletter

Dejanos tu mail para enterarte de todas las novedades, artículos y próximos eventos.

Compartí este post con tus amigos

Scroll al inicio